Villasana contará con dos puntos de recarga para coches eléctricos

La Junta de Castilla y León aprobó el pasado mes de diciembre una línea de ayudas orientada a potenciar la movilidad eléctrica. Apenas unas semanas después, el Ayuntamiento del Valle de Mena ya ha decidido concurrir a esta convocatoria y convertirse en el primer municipio de Las Merindades y el tercero de la provincia, después de Burgos y Aranda de Duero, en contar con puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, los más respetuosos con la capa de ozono, al no emir CO2, ni otros gases contaminantes.
El concejal de Medio Ambiente y Ganadería, David Sainz-Aja, quien se muestra muy ilusionado con esta iniciativa bautizada como ‘Mena Verde’, confía en que sirva para que muchos usuarios de los vehículos eléctricos elijan Villasana en sus viajes turísticos ante la posibilidad de contar con estos puntos de recarga públicos. Especialmente, Sainz-Aja cuenta con los vehículos eléctricos de la vecina Vizcaya, dado que estos utilitarios deben recargarse cada 200 kilómetros aproximadamente.
Los dos puntos se instalarán en la calle Mendía, detrás del convento de Santa Ana, y con ellos el Consistorio también pretende fomentar la «movilidad sostenible en nuestro entorno». El hecho de que la recarga de los vehículos se efectúe habitualmente de noche, cuando en las redes predomina la electricidad de origen renovable, hace a estos vehículos más verdes todavía. Además, su consumo los hace muy atractivos al bolsillo, porque el coste de 100 kilómetros no supera los 2 euros, una cantidad mucho más económica que la del gasoil o la gasolina. Los puntos de recarga proyectados por el Consistorio menés funcionarán los 365 días del año durante 24 horas y serán atendidos por el centro de control del servicio integral que se contratará durante cuatro años.
Junto a los puntos de recarga, el Ayuntamiento dará ejemplo y adquirirá un furgón eléctrico para los operarios del servicio municipal de jardinería. Con ello, el equipo de gobierno busca mostrar «su compromiso con el cambio climático» y «reducir los costes de mantenimiento de la flota municipal», dado el menor coste del consumo de estos vehículos por «la simplicidad del motor».
La inversión municipal, incluyendo los puntos de recarga, su mantenimiento durante cuatro años y el vehículo, ascenderá a 37.000 euros. El Ayuntamiento también se beneficiará de las ayudas del Plan Movea, que promueve el Ministerio de Industria, y con lo que el furgón reducirá su precio de 28.000 a 20.000 euros. Asimismo, la futura convocatoria de ayudas del Ceder será otra de las líneas de apoyo que buscará Mena, con la vista puesta en «apostar por la movilidad sostenible para generar oportunidades de negocio y no depender de energías contaminantes».
Fuente: Diario de Burgos