Coches eléctricos en España: ¿ventas récord en enero/2016?

“Los medios se jactan de un aumento del 195 % en las ventas de vehículos eléctricos en nuestro país y muchos integrantes del gobierno “en funciones” se atribuyen méritos y se llenan la boca hablando de victorias medioambientales, pero no aclaran que la cifra total de ventas fue apenas de 242 unidades.”
No todo son porcentajes Es cierto que el aumento alcanzó cifras récord y que es un buen síntoma, pero tampoco hay que exagerar, porque si hablamos de porcentajes, la venta de coches eléctricos es un 0.0031 % de las totales de ese mes, que alcanzaron casi las 76900 unidades contando coches y todo terrenos. Si 242 son las unidades vendidas y se ha logrado un aumento del 195 %, por la aplicación de una simple regla de tres, tenemos que la cantidad de coches que se vendían antes era exactamente de 1,2 coches por mes. Sin dudas hay que tratar de ver el vaso medio lleno y no medio vacío, pero todo en su justa medida y sin exagerar, que aún falta mucho camino por recorrer hasta que los españoles se den cuenta de los beneficios reales que puede tener un coche eléctrico. El tema del petróleo Entre las guerras, las crisis y la especulación, el costo del petróleo fue cayendo hasta el punto de llegar a unos precios que parecen casi irrisorios. Hoy el barril se vende apenas a 30 dólares (algo menos de 27 euros) y con mucho optimismo, se cree que podría subir hasta los 40 dólares (casi 36 euros) como tope del año en curso. Esto implica que los precios de los combustibles como el gasóleo o la gasolina podrían continuar bajando de manera bastante drástica como ya ha pasado en muchos países, salvo en España, donde la reducción no tuvo ninguna relación con la caída del crudo (ni hay visos de que la tenga en un futuro cercano y menos en medio de un tira y afloje partidista en pos de hacerse con el gobierno). A esta situación se le suman una serie de mitos que existen referidos al coche eléctrico, muchos de los cuales son absolutamente falsos, otros tienen visos de realidad y otros son algo que con voluntad política y pública pueden solventarse. Mitos del coche eléctrico El más conocido de todos es el de que la autonomía será insuficiente y el coche te dejará tirado por ahí. Esto no es tan así por la sencilla razón de que si una persona hace menos de 120 km por día, es imposible que el vehículo recién recargado lo deje a pie y en realidad todo lo que hay que hacer es acordarse de enchufarlo cada noche, al igual que se hace con los móviles. Acerca del tema de la velocidad, uno se pregunta ¿para qué queremos que el velocímetro marque por ejemplo 240 km/h y nos juren y demuestren con videos que esa es la máxima que alcanza, en un país donde el límite de velocidad de circulación es de 120 km/h? La recarga es un problema. Falso. El coche eléctrico se enchufa a la corriente eléctrica y las instalaciones de los puntos de recarga (de una plaza de garaje propia, por ejemplo) tienen una subvención, por lo que el costo es muy accesible. Luego solo es cuestión de tener constancia y recordar dejar nuestro coche cargando cuando no lo usamos. Los puntos de recarga públicos por ahora no ayudan en nada a que los usuarios se decidan por el coche eléctrico y es una de las cosas que debería cambiar. El mundo entero se decanta por los vehículos eléctricos y España sigue yendo para atrás como los cangrejos. Es necesario que no solo haya más lugares habilitados para ello, sino que tengan un límite mínimo de fiabilidad. Es un mal negocio porque son más caros. Medio cierto. Las subvenciones para compras de eléctricos no son una maravilla, pero existen y tan solo hay que ir a un concesionario y averiguarlo. Si a ello se le suma el ahorro en combustibles, en mantenimiento y en contaminación, las cuentas sin dudas dan saldos positivos. ¿Cómo está el mercado europeo? Comencemos por Alemania, el país con mayor poderío económico hoy, dentro de la Unión Europea. Por ahora las ventas son muy bajas en relación a las de vehículos que consumen combustibles fósiles, pero se están tomando medidas para que esta realidad cambie de manera drástica. Desde la instalación de más de 15000 puntos gratuitos de recarga, diseminados por todo el territorio alemán, hasta un plan que prevé poner a disposición de los futuros compradores 300 millones de euros con el fin de que adquieran coches eléctricos, teniendo por objetivo que la cifra de estos vehículos circulando por el país germano sea de al menos un millón de unidades para el año 2020. En países como Noruega o Finlandia la mentalidad es completamente diferente. Casi el 5 % de los coches que se compraron a lo largo del año pasado fueron 100 % eléctricos y se espera que estas cifras aumenten para el año en curso. La explicación es simple: existe una concienciación muy importante acerca del cuidado del Medio Ambiente en la población y los gobiernos apoyan de forma práctica estas iniciativas. Una reflexión final Sería muy importante que quienes tienen el poder de cambiar las cosas, dejen de decir lo que hay que hacer y se pongan a construir un futuro más limpio para los españoles. Las promesas son muchas y las reflexiones sobran, pero lo que se necesitan son políticas reales orientadas a un cambio: subvenciones más importantes, colocación de puntos de recarga fiables y funcionales y un cambio real hacia lo eco amigable.
Fuente: http://www.ecoticias.com/motor/112135/Coches-electricos-Espana-ventas-record-enero-2016