La Ciudad de Ceuta tendrá coches eléctricos y puntos de recarga antes de verano

La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno de Ceuta prevé cerrar a corto plazo un acuerdo con una empresa comercializadora y disponer "antes del próximo verano" de dos vehículos exclusivamente eléctricos "a coste cero" al servicio del sector público y de otros tantos puntos de recarga en la vía pública.
"En la Ciudad Autónoma", ha explicado a 'El Faro' el titular del área, Emilio Carreira, "estamos abiertos a recibir propuestas como las que nos han llegado para introducir y dar a conocer una tecnología cuyo precio ya no dista tanto como antes del de los automóviles que se mueven con combustibles tradicionales y que tienen múltiples ventajas para el común de la ciudadanía como que no generan contaminación de ningún tipo y para el usuario como su coste, entre 1 y 1,5 euros al día para hacer una recarga que dé autonomía para toda la jornada".
La ubicación de los puntos de recarga, todavía no concretada, tiene pocas limitaciones más allá de las que impone la cercanía de un equipo transformador.
Múltiples ayuntamientos de toda España llevan ya años apostando por los vehículos eléctricos. Hace cuatro años, Vigo incorporó las primeras unidades como "un símbolo para que la ciudad asuma colectivamente la conciencia de la importancia del medioambiente y de la lucha contra el cambio climático".
La comercializadora interesada en hacer la inversión ganaría, a cambio, la posibilidad de dar a conocer de primera mano a empresas y particulares un sector, el de los vehículos eléctricos, que al margen de sus bondades medioambientales ofrece un producto "que puede encajar muy bien en un territorio de escasa superficie como el nuestro en el que no se recorren grandes distancias cada día", ha apuntado Carreira.
La alianza público-privada tampoco es una novedad: Endesa y el Ayuntamiento de Sevilla, por ejemplo, han pactado instalar al menos tres puntos de recarga de vehículos eléctricos en la ciudad. Con el de Barcelona la misma compañía se ha unido en un proyecto para el desarrollo y la promoción del vehículo eléctrico.
Recarga: 8 horas en casa; menos de una en la calle.
Los tipos de recarga de un vehículo eléctrico se conocen comúnmente como recarga convencional (en un domicilio, por ejemplo) o rápida, en un punto especial como el que se quiere instalar por duplicado en la vía pública en Ceuta. Una infraestructura de recarga con una potencia más alta permite recargas más rápidas. Es decir, mientras que volver a contar con toda la autonomía posible en un enchufe de casa puede llegar a exigir ocho horas, en un punto expresamente diseñado a tal efecto el tiempo se reduce a entre un cuarto de hora (para recargar el 65% de las baterías aproximadamente) y sesenta minutos.
Fuente: El Faro Digital