top of page

Nissan Leaf 2016: más autonomía y un coche de regalo para viajes largos


El Nissan Leaf, el coche eléctrico más popular del mercado, recibe una actualización en la que su autonomía crece un 25% hasta los 250 kilómetros. Y, por si estos no fueran suficientes, con su compra la marca pone a disposición de sus clientes un coche de combustión para viajes largos.

Sumamos y seguimos con el vehículo eléctrico. Es ya diario el ritmo de actualización de noticias, actualizaciones y presentaciones que tienen que ver con la tecnología que, gracias a la crisis, ha llegado para quedarse en la industria del motor.

En esta ocasión se trata de la actualización 2016 de uno de los vehículos punteros en el segmento de los eléctricos, de hecho es el más vendido en el mundo, el Nissan Leaf. Con cinco años recién cumplidos, el Leaf acaba de recibir una actualización que afecta principalmente a lo que importa en un vehículo eléctrico a día de hoy: la capacidad de su batería, que pasa de 24 a 30 kWh y que permite incrementar la autonomía del vehículo un 25 por ciento, pasando de 200 a 250 kilómetros. Es, sin duda, un salto sustancial para este segmento en formación que es el de los eléctricos.

Y para ello no ha habido que modificar el vehículo, que sigue contando con las mismas dimensiones que el Leaf de 24 kWh, y tan solo ha ganado 21 kilos de peso.

Y ello se ha conseguido con un nuevo diseño interior y sobre todo con nuevos elementos químicos. La introducción de carbono, nitrógeno y magnesio en los electrodos ha mejorado el rendimiento, y la modificación del diseño de las celdas de la batería también ha contribuido a conseguir la nueva autonomía.

Tampoco influye la nueva batería en los tiempos y modelos de carga. El usuario podrá recargar su vehículo en su hogar, en los cargadores públicos y en la red de cargadores rápidos que en tan solo 30 minutos renueva las pilas de su Nissan Leaf hasta un 80 por ciento.

Otras novedades

Otra mejora significativa del Leaf 2016 es la mejora del sistema de infoentretenimiento, con el que el usuario puede controlar todos los aspectos de la carga de su vehículo desde una aplicación en su teléfono móvil, contando incluso con la posibilidad de precalentar el vehículo minutos antes del inicio de la marcha para no perder energía y por tanto autonomía. Y todo ello conectado a una gran pantalla táctil de 7 pulgadas que preside el salpicadero, y en la que se podrán consultar los nuevos mapas optimizados para los puntos de recarga de la batería.

En cuanto al diseño exterior, pocas novedades. Tan solo una nueva antena en el techo y una renovada carta de colores, que ahora incluye el bronce.

La otra gran novedad del nuevo Nissan Leaf tiene que ver con la comercialización. La firma japonesa va a tirar la casa por la ventana para hacer llegar a más personas un vehículo que cuenta todavía con lógicas reticencias, en especial con el tema de la autonomía. Para ello, Nissan ofrece desde ya el programa "3 meses para cambiar", en el que el cliente que compre un vehículo eléctrico de Nissan (el Leaf o la furgoneta e-NV200) disponen de un plazo de tres meses de prueba del vehículo, transcurridos los cuales podrá elegir entre continuar con él o cambiarlo por cualquier modelo de combustión de la marca.

También dispondrán los nuevos clientes de los eléctricos de Nissan de un vehículo 'de larga distancia', de combustión, durante 14 días al año (en periodos no superiores a 7 días, y con 500 kilómetros al día), para efectuar viajes en los que los 250 kilómetros de autonomía eléctrica no sean suficientes. Y además, la marca ofrece el programa "Instalafácil", por el que la instalación en el hogar de un punto de recarga (además de todas las gestiones administrativas) de la batería es gratuita hasta los 1.000 euros.

La versión renovada del Nissan Leaf, con batería de 30 kWh, está ya a la venta a partir de 20.170 euros.

Fuente: Miguel ángel Linares para EcoMotor

#eléctrico

GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page