199 kilómetros con una carga

La diputación apuesta por la energía limpia haciéndose con un vehículo 100% eléctrico por 24.900 euros que ha sido financiado gracias a un proyecto de cooperación transfronteriza.
No contamina el medio ambiente, es mucho más silencioso que un turismo que funcione mediante combustible, tiene una autonomía de 199 kilómetros después de una carga completa y hace que los conductores se olviden de cambiar de marcha.
Esas son algunas de las características del primer vehículo 100% eléctrico --no híbrido-- adquirido por la diputación, un turismo modelo Nissan Leaf Acenta, con capacidad para cinco pasajeros, que ha supuesto un desembolso de 24.900 euros y ha sido financiado gracias a un proyecto de cooperación transfronteriza, AltecexaII, en el que participan tanto la institución provincial como la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex).
Entre las ventajas que presenta el coche adquirido destacan el ahorro económico que ofrece y las nulas emisiones que emite. Así, si un vehículo normal --que funcione mediante combustible-- consume entre 5 y 6 euros cada 100 kilómetros, en el 100% eléctrico ese consumo descendería hasta los 1,65 euros. Además, con una carga rápida en un punto adecuado para ello, en solo media hora el vehículo dispondría del 80% de su batería cargada, mientras que enchufándolo a un conector habitual como el de casa o el garaje una carga completa se demoraría alrededor de 12 horas.
El coche, que se destinará al área de Infraestructuras y Energía, fue presentado ayer en un acto que contó con la presencia del diputado de Personal, Miguel Salazar; el diputado de Industria, Manuel Mirón; la jefa del servicio de Industria de la diputación, Gloria Caiado; un técnico industrial de Agenex, Pedro Martínez Ruiz; y la presidenta de la diputación, Rosario Cordero, que destacó la apuesta por la "energía limpia", al mismo tiempo que reveló que la intención de la institución provincial es "ir renovando la flota apostando por este tipo de vehículos".
Cordero, que espera que esta iniciativa "sirva como ejemplo para el resto de ayuntamientos de la provincia y --estos modelos-- se vayan implantando poco a poco", ya que "este es el futuro de los vehículos en las ciudades", adelantó que, además del cargador adquirido que se encontrará en el parque móvil, la diputación realizará obras "en otras instalaciones de la institución provincial para procurar que haya puntos de carga para este tipo de vehículos en varios edificios".
Con esta adquisición, la diputación da "un paso más" en las políticas como el desarrollo sostenible o la gestión medioambiental, con un vehículo que alcanza perfectamente la velocidad máxima permitida, 120 kilómetros por hora, con un consumo hasta tres veces inferior a los turismos que requieren de combustible.
Fuente: Paco Córdoba Guitiérrez para el Periodico de Extremadura