top of page

El coche del futuro es eléctrico y el del presente, todocamino

Salon Internacional del Automóvil de Ginebra: El certamen abre sus puertas hasta el 13 de marzo. Volkswagen promete solucionar sus problemas en 2016.

El horizonte está claro y marcado y ya se habla de él en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que se celebra hasta el 13 de marzo. El coche del futuro es eléctrico, se conduce solo y está permanentemente conectado a las infraestructuras y a los teléfonos móviles de los usuarios.

Y además, será de uso compartido en las grandes ciudades, donde a través de aplicaciones móviles, los ciudadanos elegirán qué transporte escogerán (público, privado, compartido) y con qué coste. O podrán solicitar que su coche les lleve y les traiga de puerta a puerta de su destino sin preocuparse de aparcar o de cargar su batería porque otro usuario o el vehículo por sí mismo lo harán por él.

La movilidad será amplia, conectará todas las vías y usuarios y será más eficiente, más confortable y más segura, porque como dice Johan Jungwirth, nuevo responsable de innovación de “los coches autónomos no beben, no se despistan y responden a los imprevistos en milisegundos”. Y de hecho, hay marcas como Ford con el objetivo de cero accidentes mortales en su mente. La regulación, además, es cada vez más taxativa contra la contaminación en las ciudades, por mucho que el consejero delegado del Grupo Fiat Chrysler (FCA), Sergio Marchionne, pidiera ayer a Bruselas unas reglas claras en materia de emisiones tras el caso de los motores diésel del Volkswagen. Todos los fabricantes saben que, si no añaden tecnologías de propulsión más limpias a su cartera de productos, no cumplirán con los objetivos de la cumbre del Clima de París para 2020. El dieselgate ha acelerado el cambio hacia los vehículos de cero emisiones. Y sin embargo, el horizonte del coche del futuro aún queda lejos. A diez años vista. Y por seguir citando a Marchionne, “hoy todo el mundo hace un SUV (un todocamino por sus siglas en inglés) y un eléctrico”. Porque el mercado de hoy consume SUV, con tasas de crecimiento de ventas del segmento de más del 25% pero el de mañana estará deseando coches enchufados.

Así, han llegado las baterías de producto SUV a Nissan, uno de los líderes en este segmento y que ha lanzado la gama premium de su superventas Qasqhai y X-Trail pero también a Seat, que presentó su primer modelo llamado Ateca con una tremenda expectación. Volkswagen ampliará su gama de estos modelos, Skoda tendrá tres SUV en dos años y hasta Lamborghini ha presentado su propia interpretación, el Levante. La renovación del Renault Scenic pasa por un aspecto más parecido a estos modelos que se están comiendo el mercado.

La refundación de Volkswagen Quien no va a darse tanto tiempo para enfrentar los cambios en la industria es Volkswagen. El escándalo del falseo de emisiones en los vehículos diésel les va a dar la vuelta como compañía y así lo están presentando en el Salón.

Volkswagen aseguró, en su primera comparecencia en el Salón, que quiere cambiar, que “2016 va a ser el año en el que intentemos poner solución a todos los problemas con los motores diésel de nuestros clientes y en el que sentemos las bases para una nueva y mejor empresa”. Así comenzó su discurso el lunes por la noche Mathias Müeller, presidente del grupo Volkswagen, teniendo presente siempre que la sombra de la investigación planea sobre él. Müeller repasó el estado de las reparaciones de los coches en Europa, que han comenzado con el VW Amarok y el Passat, y de las investigaciones en EEUU, de las que afirmó estar “cooperando y negociando con las autoridades”. No dieron más datos sobre este proceso.

Y pese al “difícil presente” en el que se encuentran, Müeller aseguró que “esto solo va a acelerar los cambios necesarios” en Volkswagen. Para hacerles frente, la alemana ha fichado a un exejecutivo de Apple, Johan Jungwirth, y abrirá tres nuevos centros de diseño en Europa, Asia y EEUU para convertirse en “un proveedor líder de movilidad” para 2025. Pero mientras tanto, “todas las tecnologías disponibles convivirán”, desde un motor diésel de 16 cilindros eficiente hasta sus prototipos eléctricos de 500 kilómetros de autonomía.

Fuente: Noemi Navas para Cincodías

#eléctrico

GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page