• Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • LinkedIn - Black Circle
  • NOTICIAS

  • VEHÍCULOS

  • CASOS ÉXITO

  • PUNTOS CARGA

  • NORMATIVA

  • ART. TÉCNICOS

  • GRUDILEC

  • More

    Puntos de Carga

    Cerco para evitar la picaresca en la recarga de coches eléctricos

    March 8, 2016

     

    Instaladores e ingenieros recomiendan utilizar el descuento de 1.000 euros para contratar empresas homologadas.

     

    Nissan firma un acuerdo con Circutor para gestionar la instalación a los compradores de sus vehículos.


    Los compradores de coches eléctricos reciben desde el año pasado un descuento adicional de 1.000 euros para tener su propio punto de carga que en algún caso se puede convertir en una tentación para caer en manos de la picaresca. Algunos clientes han acabado contratando instaladores piratas para reducir la factura y embolsarse la diferencia hasta los 1.000 euros de ayuda.

     

    El fraude es todavía incipiente pero ha llevado a algunas empresas dedicadas a las instalaciones eléctricas a activar las alarmas ante los riesgos de seguridad que puede provocar una instalación que no cumpla con la normativa, además de causar complicaciones legales a los propietarios de la red eléctrica a la que se conecta el coche.

     

    Este descuento de 1.000 euros se incluye en el plan Movea y va a cargo del concesionario siempre que el comprador de un vehículo eléctrico quiera disponer de un punto de recarga propio. Los 1.000 euros se añaden a los 5.500 euros de ayuda pública que da el Gobierno."Cuando viene un cliente a comprar un coche eléctrico y manifiesta que quiere instalarse un punto de carga, le damos el descuento pero luego no se controla cómo se hace la instalación", admite un directivo de un fabricante de automóviles. 

     

    DIFERENCIAS DE PRECIO

    "Existe el riesgo de pérdida de rigor técnico en una instalación eléctrica que consume potencia de forma continuada durante varias horas. Por ello, una instalación mal hecha puede aumentar el peligro de incendio", afirma Manel Gámiz, ingeniero en la empresa especializada Inkoo. Como efecto colateral, una chapuza en un punto de recarga de baterías en un aparcamiento comunitario puede complicar que la instalación eléctrica supere las inspecciones periódicas a las que tiene que someterse.

     

    El Gremi d'Instal.ladors de Barcelona afirma que los profesionales del sector "conocen toda la normativa que afecta a este tipo de instalaciones", para lo que se han llevado a cabo cursos y jornadas en las que se explican las especificaciones de los puntos de recarga para que cumplan con todos los requisitos legales y de seguridad.

     

    Las diferencias de coste entre un instalador pirata y otro legal pueden ser sustanciales. Un punto de recarga con todas las garantías necesita una memoria técnica para obtener la autorización de las autoridades de seguridad industrial (en Catalunya, la Generalitat) y puede costar alrededor de 1.300 euros, dependiendo de la distancia del cableado y de la potencia, según Gámiz.

     

    NISSAN ROMPE BARRERAS

    La voz de alarma de los ingenieros ha coincidido con un giro en la estrategia de Nissan para quitar el miedo a los vehículos eléctricos. Para ello ha firmado un convenio con Circutor para que esta empresa especializada se encargue de gestionar los puntos de recarga mediante "un instalador homologado". Nissan justifica la firma del acuerdo con Circutor por, entre otros motivos, porque "tanto el punto de carga como los procesos de instalación son totalmente compatibles con la legislación española y europea en términos de seguridad".

     

    Además, Nissan quiere romper otras "barreras" para la compra de coches eléctricos mediante la posibilidad de que los usuarios tengan tres meses para cambiar los modelos Leaf o eNV200 por otros vehículos convencionales y el uso durante 14 días al año de un turismo de gasolina o diésel para viajes largos de forma gratuita.

     

    El mercado de la electromovilidad sigue creciendo en España. En el 2015 se vendieron 2.342 vehículos eléctricos, lo que supone un incremento del 28,5% en relación con el 2014 y el 2016 ha empezado con un aumento del 204% y 496 coches vendidos en enero y febrero, según los datos de la patronal de fabricantes (Anfac). Los vehículos híbridos subieron un 54% y llegaron a un total de 19.231 unidades comercializadas en el 2015 y, en enero y febrero del 2016, un 66% y 4.211 coches. Los modelos más vendidos son, en el caso de los eléctricos, Smart, Nissan Leaf y Renault Zoe, y en híbridos, Toyota Auris y Yaris y Lexus NX300.

     

    Fuente: Antoni Fuentes para El periodico

    Please reload

    GRUDILEC

    CATEGORIAS

    Ayuda a la compra

    Puntos de Carga

    Casos de Éxito

    Normativa

    Modelos

    Art Opinión

    Otros

    Please reload

    DESTACADOS

    Échale un vistazo: Pros y contras de los autos eléctricos

    La flota mundial de vehículos eléctricos asciende a 1,3 millones

    Los mejores seguros para coches eléctricos del mercado

    Please reload

    TAGS

    Citroen

    F1

    FormulaE

    Land Rover

    Mahidra

    McLaren

    Toyota

    Volkswagen

    akka

    apple

    audi

    autobuses

    baterias

    bicicleta

    bmw

    consejo

    curiosidades

    eléctrico

    ferrari

    fiat

    ford

    furgonetas

    honda

    hummer

    hyundai

    híbrido

    kia

    mercedes

    mini

    motos

    nissan

    opel

    porche

    renault

    setways

    skoda

    smart

    tes

    tesla

    vehiculo electrico

    ventas

    volvc

    volvo

    zoe

    ´ventas

    Please reload

     

    Copyright © Grudilec.

    GRUDI NUSO S.L

    Paseo de Germanías 23, 1ª Planta, Gandía, 46702 (Valencia)

    Teléfono: 914547081

    www.grudilec.com

     Aviso Legal.