top of page

El plan MOVELE ayuda, pero hacen falta más medidas


Han pasado seis meses desde la celebración del I Foro Nissan de la Movilidad Sostenible y poco o nada a cambiado desde entonces. El desayuno de prensa organizado nuevamente por Nissan ha destacado la necesidad de esfuerzos comunes pero sigue sin haber consenso público-privado. Hace falta algo más que voluntad política, hace falta osadía.

Aunque los asistentes reconocen una política continuista del nuevo plan MOVEA con respecto al anterior MOVELE, y felicitaron al MINETUR por su adopción, lo cierto es que el usuario ha tenido muchas dudas a la hora de la compra final. Hay que recordar que el último plan MOVELE tuvo un carácter no retroactivo y algunos fabricantes que habían anticipado las ayudas tuvieron que asumir su coste.

Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, valoró positivamente la continuidad de las ayudas ya que han supuesto triplicar las ventas en los dos primeros meses del año. Sin embargo, para Toro aún se está muy lejos del mercado potencial.

PARA TORO AÚN SE ESTÁ MUY LEJOS DEL MERCADO POTENCIAL.

Ayudas

El plan de ayudas y su continuidad en el tiempo fue considerado como fundamental por todos los asistentes al debate. Víctor Audera, Director General de Pequeña y Mediana Empresa del MINETUR, adelantó que el plan sería plurianual con aprobaciones de asignación a través de los PGE.

Para José Antonio Díaz-Lázaro, Coordinador General de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, los municipios también pueden apoyar con exenciones fiscales. Más concretamente, Díaz-Lázaro desveló que el Ayuntamiento de Madrid está estudiando la exención de la tasa de homologación para taxis eléctricos o híbridos enchufables. También para taxis, la Comunidad de Madrid activará una subvención de 6.000€ próximamente.

LA COMUNIDAD DE MADRID ACTIVARÁ UNA SUBVENCIÓN PARA TAXIS DE 6.000€ PRÓXIMAMENTE.

En este sentido, Mario Armero, Vice Presidente de ANFAC, solicitó la exención del 100% del impuesto de circulación, y un IVA reducido para el vehículo eléctrico en general.

Infraestructura

“Qué es antes, la gallina o el huevo” comentaba Enrique Monasterio, Director General de IBIL, refiriéndose a la infraestructura de carga o al vehículo eléctrico. Seguimos con el mismo debate, pero lo que está claro es que la infraestructura de recarga pública debe ser rápida, si como decía Mónica Espinosa, Directora de Estrategia y Desarrollo Comercial de Endesa, queremos que los clientes la utilicen, bien sean privados o flotas.

En este sentido, Monasterio solicitó ayudas públicas para la instalación y mantenimiento de una adecuada infraestructura de carga rápida en todo el país, mientras que Para Jon Asín, Presidente de AEDIVE, es necesaria una homogeneización de los diferentes sistemas de carga públicos y solicitó a la Administración mayor implicación para alcanzar la media establecida por la UE de 1 punto de carga público por cada 10 vehículos.

Gestor de Carga

Efectivamente nada ha cambiado en seis meses. La petición por todas las partes de la modificación del modelo de Gestor de Carga, incluidos los propios gestores es un clamor. La simplificación del modelo se debe acometer sin tardanza para que hoteles, centros comerciales, o restaurantes puedan llevar a cabo su instalación de una manera simple y económica. Se trata de dar un servicio al usuario de VE. Ramón Comellas, Presidente de Circutor abogó por un único operador que englobase a los Gestores de Carga y permitiese el uso de una sola tarjeta.

Unificación de criterios

Es clave además la unificación de los criterios de las diferentes Administraciones públicas. Para Mariano González, Director General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, es preciso que haya una normativa nacional en muchos aspectos para que el usuario no se sienta discriminado. José Carlos Espeso, coordinador de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual no ve lógico que haya diferentes normativas municipales a la hora del reparto de mercancías, ya que esto dificulta tanto la logística como el propio desarrollo de la movilidad sostenible.

ES PRECISO QUE HAYA UNA NORMATIVA NACIONAL

Medidas coherentes y coordinadas

Finalmente, Mónica Espinosa alertó sobre la posibilidad de que el desarrollo del vehículo eléctrico se paralizase en nuestro país si no se toman medidas coherentes y coordinadas en un plazo de tiempo corto.

Fuente: Ecomovilidad.com


GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page