Eléctricos, híbridos y enchufables, así son los siete "autos verdes" más espectaculares de

Siete creaciones ecológicas sobre ruedas para entender hacia dónde va la industria.
El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra no sólo expresa majestuosidad, espectacularidad, brillo y lujo. La muestra también recrea manifestaciones tecnológicas que acompañan la preocupación mundial por la ecología. Los autos de la exposición no sólo acaparan la atención por su contenido visual, de por sí supremo. Se mezclan entre las grandes estrellas de la feria ejemplares semejantes en niveles de atracción, pero con valores agregados.
Los vehículos eléctricos e híbridos se ganaron un lugar de privilegio en una exposición con políticas plurales, heterogéneas y leales opacando la parafernalia de los autos más impactantes.
Su amabilidad con el ambiente, su nula emisión de gases contaminantes por el empleo de combustibles fósiles, su energía alternativa comprometida con el porvenir adopta cuerpo en diseños de vanguardia, estéticas futuristas, prototipos inteligentes. El concepto de movilidad vehícular que no impacta en el medio ambiente desplegó sus concepciones en el escenario ideal. Los autos eléctricos, híbridos, enchufables que van más allá del mañana, pero tuvieron su primer presente en sociedad en el Salón de Ginebra.
Lexus, Mitsubichi, Volkswagen, Hyundai, Rimac, DS Automobiles y Toyota desplegaron en el Salón de Ginebra sus nuevas creaciones concebidas para reemplazar el combustible fósil de efecto nocivo con el ecosistema por energías renovables, sustentables, ecológicas. Autos que se enchufan, autos eléctricos, autos híbridos. Sin perder el lujo. Hay deportivos, SUV, berlinas, todos los modelos posibles para bifurcar el mercado automotriz con coches sin impacto sobre el medioambiente.
Rimac Concept One


El primer superdeportivo totalmente eléctrico del mundo que será producido en serie. Mate Rimac, fundador y CEO de Rimac Automobili, explicó qué pretende con su última creación: "mi objetivo no era crear una versión eléctrica de coches de lujo. Quería crear la tecnología para hacer el mejor superdeportivo en todos los aspectos, más rápido, más divertido y más eficiente.
Yo quería hacer el superdeportivo del siglo XXI". El fabricante croata de vehículos y sistemas de propulsión eléctrica de alta gama creó un auto con virtudes realmente impresionantes: alta eficiencia, respuesta extremadamente rápida, amplia banda de potencia, tamaño compacto, el frenado regenerativo. Estas son sólo algunas de las ventajas de una nueva generación de motores síncrono de imán permanente, que han desarrollado en exclusiva para el Concept One.
Su sistema de propulsión se divide en cuatro sub-sistemas, cada uno compuesto de un motor, el inversor y reductor, y que conforman unidades de una rueda, totalmente independientes una de la otra. El Concept One es propulsado por cuatro motores eléctricos de imanes permanentes muy potentes, uno para cada rueda, que se encuentra en el centro de los dos ejes. Sólo se producirán ocho ejemplares de este auto que había sido lanzado como un concept en Frankfurt en 2011. Cinco años después, el Concept One de Rimac se traduce en realidad.
DS E-Tense


DS Automobiles tardó un año en despabilar el mercado con un diseño único. Luego de un año de haberse independizado de Citroën y de haber renovado toda la gama de su producción europea, DS presentó DS E-Tense: una obra de arte tecnológica. Un vehículo que combina potencia con electricidad, ideado para engalanar mediante su tecnología, su lujo, su arte y el placer sensorial de viajar en él. El equipo de diseñadores e ingenieros a cargo del proyecto detallaron la razón de ser de esta bestia eléctrica: "queríamos crear un GT eléctrico potente. Un vehículo que encarnara en sí mismo el refinamiento, la tecnología y el diseño DS. Un vehículo que hiciera soñar y que provocara el deseo de ponerse al volante". Convirtieron palabras en hechos, deseos en materiales. El trabajo exclusivo de diseñadores artesanales culminó con el diseño de una silueta exterior de lujo y un espacio interior refinado, cargado de detalles singulares. En su segundo año de vida, la marca premium francesa concibió un auto que despunte por su aspecto distinguido y su alta tecnología. Silencioso y amable: 516 Nm y 402 CV en una estructura de 4,72 metros de largo y 1,29 metros de alto.
Mitsubishi eX Concept


El eX Concept evidencia y transmite el concepto futurista de Mitsubishi. Encarna el lema de MMC que reza "Driving Beyond" ("más allá de la conducción"), un adelanto del mañana en el campo de los utilitarios deportivos y la energía alternativa. Presentó en el Salón de Ginebra un todoterreno compacto con un sistema de propulsión eléctrica, equipado a la vez con tracción integral en sus cuatro ruedas. La compañía japonesa impulsa su visión del futuro ecológico y moderno con el lanzamiento de un SUV compacto y eléctrico, capaz de desplegarse de manera sutil y audaz por la ciudad, combinado con la elegancia de un coupé y las líneas de un SUV reducido. El ex Concept utiliza el el sistema EV de nueva generación, una batería de alta capacidad y alto rendimiento combinado con motores eléctricos compactos de altas prestaciones, que lo hace más ligero y eficiente. Este vehículo, que dispone de una autonomía de conducción de 400 kilómetros, se producirá en serie y recién será lanzado al mercado entre 2017 y 2019.
Toyota C-HR


El nuevo crossover híbrido de Toyota significó una de las mayores primicias del Salón del Automóvil de Ginebra 2016. La marca explora por primera vez el segmento de las camionetas compactas con una variante híbrida para convertirse en el primer SUV chico de Europa con propulsión de energía alternativa. Ofrece una versión cinemática, compuesta por una geometría agresiva que denota un diseño bien logrado. Lo dinámico queda garantizado por su tecnología contrastada con el sistema híbrido Full Hybrid de Toyota y fabricado sobre la plataforma arquitectónica TNGA (siglas en inglés que significan Nueva Arquitectura Global de Toyota). En el plano mecánico, el motor principal del C-HR es un sistema híbrido con motor de 1.8 litros que desarrolla 122 CV. Promete emitir gases por debajo de los 90 gramos de CO2 por kilómetro. La marca indica que este crossover puede desempeñarse con igual eficacia tanto en el denso tráfico de la ciudad como en carreteras abiertas. A todas sus prestaciones de alta calidad, el modelo exhibido en el Salón suma un amplio servicio de seguridad. El Toyota C-HR vendrá de serie con el Toyota Safety Sense, un conjunto de dispositivos que incluye alerta de colisión frontal, alerta de abandono de carril, lector de señales de tráfico, luces largas automáticas, control de crucero adaptativo y detector de peatones.
Hyundai IONIQ


Hyundai Motor amplía su familia con tres variantes de propulsión eléctrica. En el Salón de Ginebra, expuso por primera vez en el mundo la primera plataforma con un trío de soluciones de movilidad con bajo impacto en la ecología y accesible para la población. Es el concepto IONIQ de la compañía que se despliega en una oferta de tres exponentes, conformada por el IONIQ Híbrido, el IONIQ Eléctrico y el IONIQ Enchufable. La gama acerca al mundo una nueva forma de conducción con una reducción drástica en el nivel de emisiones contaminantes combinado con experiencias renovadas de conducción y diseños de vanguardia en tecnologías de conectividad y seguridad. El modelo tendrá la misma estructura y una línea semejante, sólo cambiará la energía propulsora que lo mueva. El IONIQ Híbrido será alimentado por una batería de polímeros de iones de litio, ubicada debajo de los asientos posteriores, que combinado con un motor de combustión 1.6 GDI podrá alcanzar una velocidad máxima de 185 kilómetros por hora emitiendo gases nocivos de apenas 79 g/km de CO2. El Eléctrico, por su parte, ofrecerá una movilidad eléctrica pura: una potente batería de 28 kWh permitirá disponer de 250 kilómetros de autonomía mediante una transmisión de una única relación de marcha que acelerará hasta 160 kilómetros por hora. El modelo Enchufable, por último, tendrá una autonomía cercana a 50 kilómetros de conducción totalmente eléctrica, apoyado en una batería de iones de litio de 8.9 kWh. Para obtener una experiencia total de conectividad, la gama IONIQ estará equipada por sistemas de Android Auto, Apple Car Play y servicios online de Tom Tom. Todo este nivel sofisticado de conectividad se traducirá a partir de una pantalla TFT de 7 pulgadas.
Lexus LC 500h


Ginebra sirvió de plataforma para despejarle la lona a un automóvil híbrido no enchufable de la prestigiosa marca premium de Toyota. El Lexus LC 500h, distinguido por tener una silueta extrema, ópticos de diseño radical y una estética con rasgos agresivos e impactantes, montará la nueva generación de sistemas híbridos de la marca. El Lexus Multi Stage Hybrid System, que estrena esta nueva creación, proporcionará un perfecto equilibrio entre un rendimiento consagrado, una conducción placentera al volante y una eficiencia optimizada. Su mecánica estará compuesta por un motor V6 gasolina de 3.5 litros y unos 308 caballos de potencia, asociado a otro eléctrico que permitirá alcanzar los 470 CV. Las baterías de iones de litio se ubicarán detrás de los asientos traseros procurando no reducir el espacio del baúl. La combustión de sus componentes permite, por un lado, obtener el mejor rendimiento del V6 y de los motores eléctricos y, por otro, alcanzar el más óptimo nivel de eficiencia.
Volkswagen BUDD-e


La marca alemana limpia su dañada imagen por el "dieselgate" con el rejuvenecimiento de uno de sus clásicos. La Volkswagen Van se reversionó para ofrecer una alternativa ecológica propulsada a base de energía eléctrica, pero conservando la mística de una camioneta pequeña con deseos intrépidos. El BUDD-e es una presentación con vistas futuras en el campo de propulsión eléctrica y manejo interactivo. Estrena la plataforma MEB de VW, una progresiva matriz tecnológica sobre la que se fabricó este auto eléctrico. MEB significa Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica, una arquitectura adaptada específicamente al desarrollo de motores compactos de cero emisiones y baterías de alto rendimiento. Este prototipo, que se presenta por primera vez al público en el Salón de Ginebra, dispone de una autonomía de hasta 533 kilómetros (NEFZ) y se podrá recargar al 80% en media hora. El BUDD-e dispone de un sistema de propulsión eléctrico con tracción total compuesto por dos motores eléctricos uno delantero y otro trasero que permitirá alcanzar una velocidad punta de 180 kilómetros por hora. Como agregado tecnológico, un sistema de control de gestos podrá abrir las puertas sin necesidad de tener que tomar contacto con el auto.
Fuente: Infobae