Proyecto de recarga solar inteligente en Holanda

Un car sharing con 150 coches eléctricos, 1000 cargadores de hasta 44 kW alimentados por energía solar y con capacidades V2G.
Renault y sus socios holandeses ElaadNL y LomboXnet han firmado en París un acuerdo de intenciones para desarrollar un marco de soluciones de recarga solar para vehículos eléctricos en Francia y Holanda.
De acuerdo con la carta firmada la ciudad de Utrech será el campo de pruebas de este proyecto. ElaadNL coordinaría la gestión de la infraestructura y la carga inteligente, LomboXnet desplegará los terminales que dispondrán de una potencia de recarga máxima de 44 kW y Renault proporcionará, a finales de 2017, una flota de 150 unidades del Zoe. El operador Stedin sería el encargado de regular la oferta y la demanda en red.
Uno de los objetivos del proyecto de recarga solar inteligente desarrollado por Renault, ElaadNL, LomboXnet y la ciudad de Utrecht es contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono de la industria del automóvil y del consumo eléctrico.

El proyecto
En una primera fase del proyecto se establecerán 1000 cargadores solares inteligentes, impulsados por 10.000 paneles solares en la región Utrecht. En paralelo se pondrá en marcha, para los residentes en la ciudad, un sistema de coche compartido con vehículos eléctricos propulsados por energías renovables que contará con una flota de Renault Zoe que utilizarán el R.Link, el sistema de conexión integrado y el cargador de 22kW para la gestión de los vehículos y la recarga inteligente.
En la segunda fase del proyecto se apuesta por la implementación de un sistema de V2G (vehicle-to-greed). La red de cargadores solares será capaz de cargar o descargar el vehículo eléctric dependiendo de la curva de consumo, creando así las condiciones para un nuevo sistema de almacenamiento de energía renovable.
La ceremonia de la firma En la ceremonia de firma de este acuerdo han participado Laurens van den Acker, director de diseño y Guillaume Berthier, director comercial de vehículos eléctricos de Renault, la Pareja Real y el Ministro de Asuntos Exteriores comercial holandesa, Lilianne Ploumen y el Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional, encargado de Asuntos Europeos, Harlem Désir.
Proyectos como esté anticipan los valores añadidos que la movilidad eléctrica puede aportar a la sociedad, que no solo se limitan a una mejora en la calidad de vida en las ciudades sino que, en conjunción con las utilización de energías renovables, puede mejorar el sistema eléctrico, lo que, en definitiva, es un beneficio económico para los usuarios. Para ello es necesario que las políticas crean firmemente en ello, creando el marco necesario para su desarrollo, y no se queden únicamente en proyectos demostrativos que posteriormente no se lleven a cabo ni se extiendan a otros lugares.
Fuente: Movilidad electrica.com