top of page

Año 2020: el coche eléctrico será más barato que el de gasolina


Llegará el día en el que el coche eléctrico costará menos que su equivalente de combustión interna. Y no habrá que esperar mucho: 2020 es la fecha marcada.

Lenta, pero segura, así parece ser la carrera que llevan los vehículos eléctricos. Dicen los expertos que la década de 2020 será la década de los coches eléctricos y razones no les faltan. Y todo ello a pesar de la reducción en el precio del petróleo. El análisis, en esta ocasión, corre a cargo de Bloomberg New Energy Finance. Según sus cálculos, en 2040 el 35 por ciento de los coches nuevos en todo el mundo tendrá un enchufe, con unas ventas que alcanzarán los 41 millones de unidades. Esto significa casi 90 veces más que el pasado año 2015, cuando se vendieron 462.000 vehículos eléctricos -el 1 por ciento del total de coches vendidos- y, a su vez, un 60 por ciento más respecto al año 2014.

Uno de los principales inconvenientes de los coches eléctricos es que son caros si lo comparamos con un vehículo de gasolina equivalente. Y esta diferencia de precio tiene mucho que ver con las baterías que montan y que son necesarias para almacenar la electricidad. En este sentido, según la investigación de Bloomberg, siguiendo la trayectoria actual, en los próximos seis años el precio de un coche eléctrico de batería será menor que el de un vehículo de combustión. Y más a largo plazo, para 2040, tendrán un coste de menos de 20.000 euros.

¿Y cómo llegaremos a este escenario? Una de las claves está en el precio de las baterías que, según las previsiones, seguirá cayendo. Desde 2010, el coste de una batería de iones de litio ha caído un 65 por ciento, llegando a 350 dólares por kWh el año pasado. Y se espera, apunta Colin McKerracher, analista de Bloomberg, que estén por debajo de 120 dólares por kWh en 2030.

Baja el precio de las baterías, pero también aumenta la autonomía de los vehículos eléctricos. Se espera que en 2020, un eléctrico con una batería de 60 kWh, pueda viajar hasta 322 kilómetros. Estas baterías estarán listas de aquí a 18 meses vista, con la llegada del Opel Ampera-e y el Tesla Model 3.

La revolución del coche eléctrico implicará, a su vez, una migración de la demanda energética. El análisis de Bloomberg estima que se dejarán de utilizar en torno a 13 millones de barriles de petróleo al día. Sin embargo, la llegada masiva de coches eléctricos implicará un consumo de 1.900 TWh de electricidad, o lo que es lo mismo, el 8 por ciento de la demanda eléctrica mundial en 2015.

Fuente: Teresa de Haro para Autopista


GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page