Los mejores coches híbridos y eléctricos que están por llegar
No todo iban a ser deportivos y todocaminos. También ha habido sitio en la última edición del Salón de Ginebra para la cordura que siempre imponen los vehículos eléctricos e híbridos. Estas son las cinco novedades más relevantes.

Hyundai Ioniq Parece que al Prius le ha salido un rival muy serio. El Hyundai Ioniq tiene un tamaño muy similar al japonés, cinco puertas, un maletero capaz y, por supuesto, es híbrido. En sus entrañas esconde un motor de gasolina de 1,6 litros y 105 CV, que funciona junto a otro eléctrico (de 44 CV en el híbrido normal y de 61 CV en la versión híbrida enchufable), que prometen buenas prestaciones unidas a unas cifras de consumo muy contenidas. A diferencia del Toyota Prius, el coreano utiliza una transmisión automática de doble embrague, lo que sin duda mejorará el agrado de uso. Ligero, moderno y tecnológico, el nuevo Hyundai llegará al mercado a finales de 2016 en sus dos variantes híbridas. Y que no se preocupen los amantes de las emisiones cero, porque el año que viene saldrá al mercado una variante totalmente eléctrica del Ioniq.

Kia Niro En Ginebra también se ha dejado ver este nuevo todocamino de Kia, que apunta directo a la diana de los superventas. Tiene unas dimensiones muy compactas (4,35 metros de longitud), lo que le convierte en competidor del Nissan Juke y compañía, pero esconde un interior muy habitable y con un maletero que cubica unos nada despreciables 421 litros. En cualquier caso, el Kia Niro no es un SUV del montón, ya que se mueve gracias a un sistema de propulsión híbrido (el mismo del Hyundai Ioniq), que combina un motor térmico de 105 CV y otro eléctrico de 44 CV, cuyas cifras de consumo y emisiones son de 3,7 l/100 km y 87 g/km de CO2. El pequeño Kia abrirá puertas en el segmento B SUV cuando llegue a nuestro mercado en el tercer trimestre de este mismo año.

Morgan 3 wheeler eléctrico De casi cualquier marca cabría esperar un vehículo eléctrico menos de Morgan. Pero sí, la firma británica, representante del clasicismo más puro, se ha liado la manta a la cabeza y ha presentado en sociedad un modelo alimentado por baterías. Y lo ha hecho nada menos que sobre la base del 3 Wheeler, lo que resulta aún más llamativo. El Morgan 3 Wheeler es un vehículo de tres ruedas que la marca lleva fabricando desde los años 20 del siglo pasado y que ahora se presenta en versión eléctrica, con un motor de 62 CV y una batería de litio de 20 kWh de capacidad. Otras cifras interesantes: acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos, alcanza una velocidad punta de 150 km/h y tiene una autonomía de 200 km. Este Morgan tan especial, que apenas pesa 500 kilogramos, es de momento un concept, aunque en la propia marca aseguran que podría salir a la venta en poco tiempo.

Tesla Model X Es eléctrico, claro, como todos los modelos que salen de la factoría de Elon Musk. Pero la novedad es que, tras varios deportivos y berlinas, por fin Tesla se ha sumado a la moda SUV. El Tesla X es un coche con carrocería de todocamino, que destaca por sus puertas traseras de apertura vertical, al más puro estilo Mercedes SLS alas de gaviota. Tiene siete plazas dispuestas en tres filas de asientos y tracción total. Dos motores mueven a este modelo, que pueden tener diferentes potencias en función de la versión: en el 90D entregan 263 CV cada uno y la autonomía es de 414 km; en el P90D el motor delantero da 263 caballos y el trasero 510, mientras su autonomía es de 402 km. Con semejantes cifras, no es de extrañar que el más potente de los dos acelere de 0 a 100 km/h en algo más de 3 segundos. Un poco salvaje, quizá, para un coche de claro enfoque familiar y poco deportivo en apariencia. No cabe duda de que Tesla sigue su propio camino en el mundo de la automoción, siempre al margen de lo que hace el resto de fabricantes.

Citroën e-Mehari ¿Quién no se acuerda de aquel simpático descapotable basado en el Citroën 2CV que animaba nuestras carreteras en los años 60 y 70? El Méhari supuso una cierta revolución en su momento porque tras ese traje -de plástico- con tintes low cost se escondía un coche muy capaz en todo tipo de terrenos y, sobre todo, con una estética muy desenfadada capaz de cautivar a cualquiera. Pues bien, el Méhari ha vuelto, y lo ha hecho en forma de eléctrico. La versión moderna conserva la carrocería descapotable y de plástico, en este caso fabricada por la empresa francesa Bolloré, fruto de un acuerdo de colaboración con PSA. El motor del nuevo Méhari rinde 68 CV y se alimenta de una batería polímero de litio con 30 kWh de capacidad. Puede rodar durante 200 km sin necesidad de enchufes y su velocidad máxima es de 110 km/h.
Fuente: Jorge Arenas para Eleconomista