La estación de servicio del futuro

Nissan y el gabinete Foster Partners han desvelado un concept de estación de servicio del futuro. Pensado para el coche eléctrico, transforman la ciudad en una red de recarga que permite, combinando diferentes tecnologías de carga de baterías a nivel de los edificios, plazas de aparcamiento y de carreteras. El coche podría transformarse en fuente de alimentación integrándose en la red eléctrica.
El año pasado, el fabricante de vehículos japoneses selló un contrato con el gabinete de arquitectura y de diseño Foster Partners para pensar la estación de servicio del futuro. El fruto de esta reflexión acaba de ser desvelado por Nissan con ocasión del Salón de Ginebra. En efecto, la estación de servicio del futuro dejará de ser un punto de venta tal y como la conocemos hoy en día. Estará en todas partes, en la calle, en los edificios, en las carreteras, y en el coche en sí mismo.
La idea es la de coordinar todos los sistemas de recuperación de energía renovables presentes en una aglomeración para construir un sistema extremadamente optimizado. El concepto hace del vehículo el eslabón central de esta cadena virtuosa en la que las energías renovables no se pierden nunca y son continuamente reutilizables.
Por la noche, los vehículos eléctricos que albergan sistemas autónomos, irán solos a colocarse en las áreas de carga por inducción diseminadas en las calles. Una vez cargados, volverán a su sitio de aparcamiento para dejar espacio a otro vehículo, y así sucesivamente. Una idea igualmente estudiada por Volkswagen. Cuando no se utilicen, los vehículos estarán conectados a la red para participar en su alimentación. Luego, al final de su vida, las bacterias podrían ser recicladas en los sistemas de almacenamiento de energía domésticos.
El paso a los vehículos 100% eléctricos podría traducirse por otra revolución. El vehículo no desprende emisiones contaminantes, y podría aparcarse en el interior de edificios, y servir de fuente de energía.
La idea de Nissan y del gabinete Foster es hacer que las energías renovables, combinadas de esta forma, sean tan abundantes que puedan convertirse en un bien común gratuito. Las estaciones de servicio existentes, y ciertos parkings ya no serían necesarios, y podrían convertirse en espacios verdes.
Fuente: Fausto Ramírez para renovables verdes