Tesla recibe 276.000 pedidos en tres días de su coche eléctrico de bajo coste

El Model 3 puede suponer una revolución similar a la del Ford T a principios del siglo XX.
En Estados Unidos la gente hace cola para comprar un automóvil. En este caso no se debe a la crisis, sino a la confianza que cada vez más gente tiene en el coche eléctrico. Tesla, la compañía que dirige el multimillonario Elon Musk, presentó la semana pasada el Model 3, su nuevo vehículo de bajo coste. Y según escribió el propio Musk en su cuenta de Twitter, en los tres primeros días recibieron 276.000 órdenes de compra.
Los pedidos no son un brindis al sol, ya que los aspirantes a conducir un Model 3 cuando se fabrique -su producción empezará en el 2017 y en el país norteamericano se venderá por 35.000 dólares (unos 31.000 euros)- han tenido que hacer un depósito de mil dólares. Ante la elevada cifra de solicitudes registradas, Musk señaló que la compañía va a tener que reconsiderar el plan de producción. Explicó que darán prioridad al solicitante en su zona geográfica, y recomendó que se hagan los pedidos lo más pronto posible, «ya que el tiempo de espera está creciendo considerablemente».
El Model 3 es un vehículo de tracción trasera, aunque también habrá una versión 4x4. Según Tesla, será «excelente» en hielo gracias al rápido par de torsión responsable del tren motriz del vehículo, capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de seis segundos.
Con capacidad para cinco personas, el coche «combina el rendimiento, la seguridad y la amplitud de una berlina de alta calidad». Cuenta con cinco estrellas de seguridad en todas las categorías y una de sus señas de identidad es un techo panorámico de vidrio. Además, los conductores que lo deseen podrán disponer también del sistema de conducción automática Autopilot Safety, un software proactivo que toma el control del coche en situaciones de peligro.
La versión más sencilla del vehículo tendrá una autonomía de casi 350 kilómetros, lo cual supera ampliamente a la mayoría de los automóviles eléctricos que existen actualmente en el mercado. Solo otro modelo de Tesla, el S -una berlina de mayor tamaño y que ya se vende a partir de 66.000 euros-, puede recorrer más kilómetros, alrededor de 500.
No obstante, el gran hándicap de los coches eléctricos es la escasez de puestos donde recargar sus baterías. Musk afirmó que su compañía tiene intención de duplicar el número de estaciones de carga a alta velocidad para finales del próximo año, pasando de las 3.608 actuales a 7.200.
Si se confirman las previsiones de Tesla, el Model 3 puede significar en EE.UU. algo parecido a lo que supuso hace un siglo el Ford T, el automóvil que inició la producción en cadena y convirtió la automoción en un fenómeno de masas. De momento, Tesla ha disparado un 50 % sus ventas trimestrales de los modelos S y X. Y la gente sigue haciendo cola.
Fuente: La Voz de Galicia