top of page

La desaparición del parking tradicional está en marcha


Bosch simplifica la búsqueda de aparcamiento y automatiza el proceso de estacionamiento. El “smart parking” es la nueva apuesta de futuro que Bosch quiere aplicar a través de un novedoso sistema que ofrece tecnología y servicios de aparcamiento. Su objetivo principal: simplificar la búsqueda de aparcamiento y automatizar el proceso de estacionamiento. Estará operativo en 2018.

Como los motores “paso a paso” así actúa el proceso irreversible hacia la movilidad del futuro, incrementando el giro y avanzando hacia nuevas etapas en las que la automatización se hace más presente. En este caso, las soluciones inteligentes para Bosch, pasan por el propio vehículo mediante el aparcamiento automatizado pero también quieren tener en cuenta la difícil tarea de buscar una plaza libre de aparcamiento.

Recordemos como explicábamos en nuestro artículo: Del 'internet de las cosas' a la 'nube': las aplicaciones de Bosch, que aproximadamente el 30 por ciento de la conducción del centro de la ciudad está dedicado a buscar una plaza de aparcamiento, y en Alemania, se tarda diez minutos en promedio para encontrarla.

Para Hoheisel, miembro del Consejo de Administración de Bosch:

La movilidad del futuro empieza hoy con el aparcamiento inteligente.

Entre los clientes potenciales interesados en la búsqueda de soluciones de aparcamiento de Bosch, se encuentran los fabricantes de automóviles y operadores de aparcamientos, así como ciudades y comunidades de todo el mundo. La compañía ya ha alcanzado importantes logros en esta área, especialmente con sus sistemas de conducción y aparcamiento automatizado; este progreso también está impulsando a Bosch hacia un hito importante que previsiblemente alcanzará en este mismo año.

En 2016, nuestras ventas en sistemas de asistencia al conductor superarán por primera vez los mil millones de euros.

Hoheisel.

A nivel mundial, cerca de 2.500 ingenieros de Bosch –unos 500 más que el año pasado– trabajan en el futuro desarrollo de los sistemas de asistencia al conductor y de conducción automatizada.

¿Cómo se facilita la búsqueda de aparcamiento?

Bosch reduce esta búsqueda de dos maneras: una, mediante sensores especiales de ocupación en plazas de aparcamiento o parkings que detectan e informan sobre los espacios disponibles. Y, dos, Bosch utiliza los sensores de ultrasonidos –que se están convirtiendo ya en equipamiento estándar en un número creciente de vehículos– y los emplea en la búsqueda de aparcamiento en las calles. La información se envía a través de la Unidad de Control de Conectividad y se procesa de manera anónima en la nube de Bosch “Bosch IoT Cloud” para generar mapas digitales de las plazas de aparcamiento.

Utilizando un proceso inteligente, Bosch genera un mapa digital basado en un mapa de calles estándar. Los conductores pueden acceder a estos mapas, por ejemplo, a través de internet o mediante el sistema de navegación de su vehículo, y dejarse guiar directamente hasta las zonas con plazas de aparcamiento libres. Además, el sistema aplica métodos de minería de datos para discriminar si el espacio detectado no es una plaza de aparcamiento (por ejemplo, paradas de autobuses o vados) y no etiquetarlo como una plaza de estacionamiento.

El que los automóviles vayan directamente a las plazas de aparcamiento disponibles significará también una reducción de la contaminación.

Hoheisel.

Sobre todo si se tiene en cuenta que, actualmente, los conductores alemanes recorren un promedio de 4,5 kilómetros cada vez que buscan una plaza de estacionamiento libre.

“Con el aparcamiento basado en la comunidad, estamos transformando los coches en sensores del internet de las cosas y haciendo que las ciudades sean más inteligentes”, concluye Hoheisel. Este sistema se lanzará al mercado para todos los conductores en el año 2018, como tarde.

Los automóviles aparcarán solitos

"El parking, tal como lo conocemos hoy en día, está llamado a desaparecer en el futuro", dice Hoheisel. Incluso antes del final de esta década, los coches van a conducir ellos mismos hasta una plaza libre en un parking, gracias a la tecnología de Bosch. Los conductores simplemente dejarán su coche en una zona de entrega fuera del parking y, mediante su smartphone, le dará instrucciones al vehículo, para que éste, por ejemplo, busque por si mismo una plaza libre y estacione en ella. Cuando regrese a recoger el coche, utilizarán la misma App para que el vehículo vuelva al punto de entrega de la misma manera.

Fuente: Hibridos y electricos


GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page