Taxistas y coches eléctricos, nace Taxis4SmartCities

No podemos negar que la contaminación, debida a los gases que emiten los vehículos que usamos cada día, está llegando a unos niveles alarmantes y debemos tomar cartas en el asunto. En este punto sería bueno concienciarse de que la movilidad eléctrica debería ser el futuro de todos aquellos núcleos urbanos que tengan una gran concentración de vehículos privados y transportes púbicos.
Esta es una tecnología capaz de reducir de una manera muy drástica dos de los problemas más importantes de las grandes ciudades: la contaminación y el ruido. Con estas razones sobre la mesa, lo más lógico sería pensar en realizar las renovaciones de este tipo de vehículos y sustituirlos por eléctricos.
Si comenzamos con el sector del taxi, en pleno revuelo por la llegada de empresas como Uber,debemos apuntar a que el coche eléctrico puede llegar a solucionar tres problemas muy importantes en la actualidad: lo costes de mantenimiento e impuestos serían mucho menores actualmente, el ruido no supondría tantos problemas y la contaminación en los grandes núcleos urbanos se reduciría bastante. La buena noticia es que, teniendo en cuenta todos estos factores, algunas empresas europeas del sector del taxi en Europa se han unido para pedir que se fomente el uso de este tipo de vehículos.
Un futuro limpio y sostenible gracias al vehículo eléctrico
De este modo, gracias a los diferentes organismos del sector del taxi en diferentes países, nace una asociación denominada Taxis4SmartCities. El objetivo de esta nueva asociación es que en 2020 el taxi eléctrico alcance una cuota de mercado de un 33%, una cifra demasiado optimista si tenemos en cuenta que en muchos de esos países la cuota de vehículos eléctricos no llega a las dos cifras, y en muchos casos no llegan al 5%.
Los usuarios también parecen apostar por un cambio en este sentido tal y como demuestran las cifras que rodean al nuevo vehículo de Tesla, el Model 3, que está batiendo records de reservas.Por supuesto, el cambio en este sector no puede llegar si las administraciones públicas no hacen su labor y no trabajan por llegar a cambiar el modelo de transporte en sus ciudades. Este hecho no solo ahorraría en costes o reduciría la contaminación y el ruido, ya que también ofrecería una mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Si finalmente no llegasen este tipo de ayudas a ciertos sectores del transporte público como el taxi, el cambio podría ser más lento de lo esperado y sería mucho más difícil para los profesionales que este cambio pudiera resultarles rentable. Sea como sea, no queda más remedio que esperar y ver como se desarrollan los acontecimientos, ya que el propio sector del taxi podría convertirse en un forma de comercialización del vehículo eléctrico.
Fuente: Lavoz de Galicia