Los beneficios limpios de los coches eléctricos

Son ágiles, multifacéticos y se adaptan a las necesidades de los conductores.
Desde hace años muchas marcas automotrices han apostado al desarrollo de los vehículos eléctricos, algunos han sido un éxito rotundo, mientras que otros se han ido con más pena que gloria, pero ante la pregunta obligada: ¿vale la pena comparar uno? Te damos algunas razones de peso para que tomes la mejor decisión.
Si vives en un lugar como en la Ciudad de México, donde hay alguna restricción para circular todos los días por la contaminación, pues no tendrás que hacerlo, toda vez que al no contar con un motor de combustión, sin emisiones contaminantes ,entonces estás libre de toda culpa.
En todas los países del mundo, México incluido, desde luego, hay incentivos para las personas que adquieren un vehículo eléctrico, por ejemplo, si compras uno en nuestro país estarás libre del pago del ISAN, Tenencia y de programas como el de la Verificación.
El tiempo de vida de su propulsor eléctrico tiene un tiempo de vida útil mayor que el de combustión, además de que si haces un balance de lo que ahorrarás en gasolina realmente es una inversión que vale la pena.
Los sistemas de comunicación e infoentretenimiento son lo más avanzado que tienen que ofrecer las marcas, además de una sensación de manejo que rompe con los esquemas tradicionales y te informa todo el tiempo del estado de carga de las baterías, así como cuál es nivel de regeneración de energía que estás consiguiendo con tu manejo.
Son ágiles, multifacéticos y se adaptan a las necesidades de los conductores, actualmente la oferta de autos eléctricos es muy grande en el mundo y encuentras alternativas en prácticamente todos los segmentos, es decir, desde SUV hasta superdeportivos, así como algunos modelos que son muy accesibles para que hasta el bolsillo más modesto pueda pagarlo.
Adelantados a su época, todos los modelos de esta categoría presumen de un diseño vanguardista en el exterior y el interior, así como, en algunos casos, materiales que pueden reciclarse al término de su vida útil.
El kilometraje que ofrecen es suficiente para ir y venir de la oficina sin temor a quedarse sin carga, además de que las estaciones de recarga crecen cada vez más, así como la reducción de los tiempos para tener la pila suficiente para el día a día.
Aceptémoslo, tener un auto eléctrico te da una imagen de gente vanguardista que rompe con los paradigmas de su generación y, además, contribuye para tener un planeta más verde, ¿y a ti ¿Cuál es el auto eléctrico que te convence?.
Fuente: Publimetro