top of page

El coche eléctrico de Apple avanza a buen ritmo


El Apple Car aún no tiene fecha de salida, pero sí comienza a prosperar.

Como la mayor parte de las empresas, Apple busca ampliar sus horizontes. En esta ocasión, su objetivo es el mercado automovilístico. Bastante se ha hablado ya del supuesto Apple Car, del que apenas se conocen detalles, ni siquiera la fecha de salida. Los rumores llevan prácticamente un año circulando tanto por las redes como por los medios de comunicación, pero no dejan de ser eso, rumores.

Tras algunas negociaciones fallidas, parece que Apple ya sí comienza a encauzar su nuevo invento. O eso parece, tras lo último que ha publicado la agencia de noticias Reuters. Apple se encuentra trabajando actualmente en crear una red con estaciones eléctricas, algo fundamental si pretende lanzar un coche eléctrico. Echar gasolina es fácil en cualquier lugar del mundo, así como gasoil; no obstante, es bastante más complicado cargar la batería de un coche eléctrico. Para que el producto que pretenden lanzar llegue a buen cauce, es primordial que cuenten antes con una red de abastecimiento.

El coche de la manzana mordida

Según informa Reuters, Apple ya ha comenzado a tratar con fabricantes de sistemas de cargas de vehículos automáticos. Son los empleados de esas fábricas los que están dándole el apoyo técnico necesario, aportando datos de interés, y enseñándoles lo que les queda por mejorar, junto con todos aquellos detalles que deben tener en cuenta. Arunk Banksota, dueño de una empresa de este sector, ha sido el que ha confirmado a Reuters el interés que Apple está mostrando en su producto.

No es el único indicador que nos lleva a pensar que Apple, efectivamente, va a lanzar más pronto que tarde su Apple Car. Desde la compañía han estado fichando a importantes trabajadores de BMW, así como a Kurt Adelberg, especialista de Google. Aunque no son los únicos: también Mujeed Ijaz, director técnico de A123; Johan Jungwirth, director de investigación y desarrollo de la empresa Mercedes; David Nelson, John Irelan, Peter Augenbergs y Lauren Ciminera, de Tesla.

Tienen un gran reto por delante a la hora de construir todas las estaciones de carga necesarias. Les quedan muchos kilómetros por delante que cubrir. En California, actualmente, hay unas ocho mil estaciones; no obstante, los especialistas han calculado que harán falta unas ciento sesenta mil para que los usuarios no se encuentren con ningún problema. Básicamente, tienen que igualar la red de gasolineras, y no solo en California, sino en todo el mundo.

Fuente: Gadgetos


GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page