top of page

Suecia desarrolla la primera carretera eléctrica con catenarias


El pasado miércoles, Suecia se convirtió en uno de los primeros países del mundo en acoger una carretera “electrificada” capaz de suministrar energía en movimiento a los vehículos eléctricos pesados ​que circulen por ella transportando mercancía por el país. Este proyecto es el último desarrollo de un ambicioso plan para que en el 2030 todos sus vehículos circulen sin quemar combustibles fósiles.

El tramo de carretera eléctrica tiene una longitud de dos kilómetros en la E16, una carretera transnacional que recorre Irlanda del Norte, Noruega y Suecia. Se compone de líneas eléctricas suspendidas cinco metros sobre el pavimento, alimentadas por 750 voltios. La corriente llega a los camiones a través de pantógrafos situados en el techo de los camiones, similares a los de un tren ligero, que siempre se mantienen el contacto con las catenarias de la carretera.

“Los caminos eléctricos nos acercaran un paso más al objetivo de tener medios de transporte libres de combustibles fósiles y tienen el potencial de lograr cero emisiones de dióxido de carbono“, dijo Lena Erixon, Directora General de la Administración de Transporte de Suecia. “Esta es una manera de desarrollar los medios de transporte ambientalmente inteligentes en la red de carreteras existente.”

Aunque Suecia no es el primer país en construir una carretera eléctrica, si es uno de los primeros en aplicar la tecnología en esta forma. Otros como Reino Unido y Corea del Sur , han optado por soluciones inalámbricas, que incluyen la colocación de un cable eléctrico debajo de la carretera y que recarga los coches a través del campo electromagnético generado por el cable.

Suecia también está probando el funcionamiento de la solución inalámbrica, pero hasta ahora esta tecnología ha demostrado ser mucho más cara y difícil de instalar que las catenarias y cables aéreos. Aún así, los cables no son perfectos y presentan su propio conjunto de dificultades, entre ellas el problema existente cuando el conductor debe conectarse a la linea (En San Francisco los conductores de tranvía ya conocen estas cuestiones…).

Sin embargo, la Administración de Transporte de Suecia es optimista, y piensan que su carretera eléctrica demostrará ser una tecnología viable a gran escala. Se va a utilizar el tramo E16 como banco de pruebas cerrado hasta 2018, teniendo en mente su uso en trafico real para el próximo año.

Esta interesante solución abre una vía más para acabar con el problema de la autonomía de las baterías y el gran peso de estas, limitando de manera importante la carga útil de los camiones de mercancías, pero, en caso de generalizarse… ¿Es asumible el impacto que tendría electrificar todas nuestras carreteras? ¿Seria mejor optar por colocar estas lineas electrificadas en el pavimento? ¿O debemos de apostar por una completa red de recarga rápida?

Fuente: electromovilidad


GRUDILEC

CATEGORIAS

DESTACADOS

TAGS

No hay tags aún.
bottom of page