Coches eléctricos en 2017: un año clave para el segmento

Los coches eléctricos en 2017 pueden vivir su particular punto de inflexión. Muchos de los datos y factores de la situación global pueden desencadenar una auténtica «tormenta» con respecto al vehículo eléctrico. En este nuevo año en el que apenas llevamos unas semanas, los principales mercados para los coches eléctricos en 2017 serán China, Europa y Estados Unidos. En todos ellos se pondrá en marcha nuevas restricciones a los vehículos convencionales, especialmente en las grandes urbes.
Algunos de los principales fabricantes de componentes de automóviles ya destacan que en los últimos cinco años han visto como ha crecido exponencialmente la demanda de componentes específicos para vehículos eléctricos e híbridos. Una tendencia que se extenderá durante el 2017 y que irá incrementándose en los años venideros.
En el caso de Europa, los Gobiernos de los distintos estados están poniendo en marcha o prorrogando diferentes ayudas directas y exenciones fiscales para incentivar las ventas de coches eléctricos en 2017. Por su parte, China (segunda economía del mundo) puede suponer la «punta de lanza» del sector ya que allí puede producirse la verdadera «explosión» de las matriculaciones de vehículos eléctricos, algo que arrastraría al resto de mercados.
China se ha fijado el objetivo de alcanzar los 4,8 millones de puntos de recarga de cara al año 2020 para dar servicio a 5 millones de coches eléctricos. Casi la mitad de dichos puntos se situarán en las grandes ciudades del país asiático. Por el contrario, en Estados Unidos, aunque será uno de los principales mercados para el vehículo eléctrico, ya que allí las ventas cayeron un 2015, al igual que en 2016 con una bajada del -0,37%. Factores como los bajos precios del petróleo y el continuo auge de los pick-up y SUV están siendo determinantes en la caída de las ventas de eléctricos en el mercado estadounidense.