• Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • LinkedIn - Black Circle
  • NOTICIAS

  • VEHÍCULOS

  • CASOS ÉXITO

  • PUNTOS CARGA

  • NORMATIVA

  • ART. TÉCNICOS

  • GRUDILEC

  • More

    Casos de Éxito

    Madrid 100% Sostenible: Movilidad y vehículos eléctricos en Madrid

    February 16, 2017

     

    El derecho al voto puede ejercerse desde el 13 al 19 de febrero y puede realizarse a través de la web Decide Madrid.


    Madrid Decide. Durante estos días está en manos de los ciudadanos de Madrid decidir si quieren una ciudad más limpia. La Propuesta Madrid 100% Sostenible incluye propuestas para la incorporación de vehículos eléctricos para el transporte público y el uso municipal.

     

    En septiembre de 2015, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha Decide Madrid, un sistema para llevar propuestas ciudadanas a los Plenos. Como ya os contamos hace un año la movilidad y la energía (y su vínculo con el medio ambiente) eran los temas que más preocupaban a los ciudadanos. Así el Billete único para el transporte público y  Madrid 100% Sostenible encabezaban las propuestas.

     

    Pasados 12 meses estas dos propuestas han logrado sobrepasar el límite de apoyos necesario, un 2% del censo, para poder ser votadas por toda la ciudadanía. El derecho al voto puede ejercerse desde el 13 al 19 de febrero y puede realizarse a través de la web Decide Madrid, donde están todos los detalles.


    Madrid 100% Sostenible

    El manifiesto MADRID CIUDAD SOSTENIBLE se basa en 14 puntos. Casi todos ellos están relacionados con las acciones dirigidas a favorecer la eficiencia energética, pero entre ellas nos hemos fijado en dos que están muy relacionadas con el desarrollo de la movilidad eléctrica (puntos 9 y 10 del manifiesto).

     

    Implementar acciones de movilidad sostenible: fomento de transporte público, uso de vehículos sostenibles, peatonalización de las calles, etc.


    Diseñar un plan para sustituir paulatinamente por vehículos eléctricos todo el parque móvil dedicado al  transporte público y los vehículos municipales.


    Evidentemente no podemos estar más de acuerdo con lo que se argumenta en estos dos puntos. El uso del transporte público libera a las ciudades de la gran carga de tráfico que supone el vehículo privado. Y se puede implementar tanto en formato colectivo, con el uso de autobuses eléctricos, como en formato particular, como son los servicios de car sharing con coches eléctricos, ya en marcha. Un transporte público bien dimensionado y eficiente y un servicio de vehículos compartidos, de dos o cuatro ruedas, que lo complemente, ambos eléctricos, son una combinación segura para disminuir el uso del  vehículo particular.


    Sustituir el parque móvil municipal por vehículos eléctricos no es solo una forma de reducir la contaminación y el ruido en la ciudad, sino una forma de predicar con el ejemplo para que cada vez más ciudadanos vean en la movilidad eléctrica una alternativa a los tradicionales vehículos de combustión. En este sentido un colectivo como el del taxi sería uno de los primeros objetivos a convencer de esta realidad, junto con las flotas de reparto de última milla.

     

    Para ello echamos en falta alguna propuesta dirigida a la ampliación de la red de recarga rápida en el interior de la ciudad y en las carreteras periféricas, con un coste de recarga competitivo para taxistas y flotas de empresas. Si bien es cierto que este desarrollo podría estar incluido en un término tan amplio como ‘implementar acciones de movilidad sostenible’ (que acaba su descripción con un ‘etc’) no estaría de incluirlo en paralelo y hacerlo tan visible como se hace con la intención de optar por vehículos eléctricos municipales.

     

    Esto es lo que dice todo el manifiesto de Madrid 100% Sostenible:

    Desarrollar campañas de sensibilización, formación y fomento de la cultura energética en todos los ámbitos de la ciudad.


    Contratar la energía eléctrica municipal con garantía de origen 100% renovable.
    Establecer un equipo de trabajo transversal para la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes estratégicos.


    Facilitar la obtención de forma regular de los datos energéticos y económicos necesarios para su gestión.


    Diseñar e implantar acciones de eficiencia energética en las instalaciones municipales priorizando cambios de hábitos para eliminar los derroches en el consumo. Los ahorros conseguidos por el cambio de hábitos se invertirán, en parte o en su totalidad, en nuevas medidas de eficiencia energética.


    Implantar programas de eficiencia energética en los centros educativos, como el proyecto 50/50 — consistente en devolver el 50% de los ahorros a la escuela y revertir la otra mitad en nuevas medidas de ahorro, eficiencia y renovables en el mismo centro.


    Aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética: tramitación del bono social, etc.
    Diseñar y ejecutar todas las construcciones u obras municipales nuevas con criterios de consumo de energía casi nulo.


    Implementar acciones de movilidad sostenible: fomento de transporte público, uso de vehículos sostenibles, peatonalización de las calles,etc.


    Diseñar un plan para sustituir paulatinamente por vehículos eléctricos todo el parque móvil dedicado al  transporte público y los vehículos municipales.


    Establecer medidas fiscales de fomento de la eficiencia energética y las energías renovables.
    Revisar las ordenanzas municipales para favorecer los sistemas de auto-abastecimiento energético a partir de energías renovables.


    Generar un modelo urbanístico sostenible mediante la paralización de los procesos especulativos.
    Hacer una gestión sostenible de los Residuos Sólidos Urbanos.

    Please reload

    GRUDILEC

    CATEGORIAS

    Ayuda a la compra

    Puntos de Carga

    Casos de Éxito

    Normativa

    Modelos

    Art Opinión

    Otros

    Please reload

    DESTACADOS

    Échale un vistazo: Pros y contras de los autos eléctricos

    La flota mundial de vehículos eléctricos asciende a 1,3 millones

    Los mejores seguros para coches eléctricos del mercado

    Please reload

    TAGS

    Citroen

    F1

    FormulaE

    Land Rover

    Mahidra

    McLaren

    Toyota

    Volkswagen

    akka

    apple

    audi

    autobuses

    baterias

    bicicleta

    bmw

    consejo

    curiosidades

    eléctrico

    ferrari

    fiat

    ford

    furgonetas

    honda

    hummer

    hyundai

    híbrido

    kia

    mercedes

    mini

    motos

    nissan

    opel

    porche

    renault

    setways

    skoda

    smart

    tes

    tesla

    vehiculo electrico

    ventas

    volvc

    volvo

    zoe

    ´ventas

    Please reload

     

    Copyright © Grudilec.

    GRUDI NUSO S.L

    Paseo de Germanías 23, 1ª Planta, Gandía, 46702 (Valencia)

    Teléfono: 914547081

    www.grudilec.com

     Aviso Legal.